La pichanga eterna entre iusnaturalistas y positivistas
Picante como pichanga de barrio
es la eterna división bipolar entre quienes se consideran iusnaturalistas y
positivistas en materia de Dº, nacida de la estrechez de mirar el desarrollo
humano de tan sólo los últimos milenios y en un ámbito geográfico que va del
bósforo al occidente, añadiendo a Latinoamérica como clon indigenizado de estas
realidades humanas, considerando todo los hechos anteriores como la “oscuridad
de los tiempos primitivos” y toda otra forma de costumbre mesopotámica u
oriental o védica como curiosidades exóticas que nada tiene que ver con el
desarrollo normal del “hombre”. Ciegos, sordos y mudos, desconocen ambos bandos
que nuestra innegable “continuidad biológica con los reinos vegetal y animal”,
a los que en rigor científico debemos agregar los fúngicos y monéricos,
producen el efecto de estar sometidos a las mismas leyes evolutivas. Ahora
bien, desde los últimos 10.000 años el ser humano ha dejado paulatinamente de
lado la selección natural como modo de supervivencia de la especie; al
imperativo de sobrevivir glaciaciones y migraciones épicas nuestros antepasados
respondieron de manera contraria a como lo habían hecho todas las especies,
nuestra debilidad física, nuestra habilidad manual, nuestra inteligencia y como
producto y causa de ello nuestra naturaleza social, nos hizo transgredir la ley
del más fuerte y adoptar como estrategia se sobrevivencia el proteger la
integridad de todos y cada uno de los miembros de la tribu, de manera
progresiva, los primeros que se beneficiaron de ello fueron los ancianos, como
depositarios de los saberes prácticos (función que desde el invento de la
escritura y posteriormente de la imprenta está en decadencia); luego los
lisiados que todavía podían cumplir funciones tales como supervigilar a las
crías o dar la alerta en caso de peligro; luego las mujeres, como fuente de
número de prole y aún como fuente alimentaria por su reserva de grasa, cuestión
que admitía cierta plasticidad en tiempos de crisis hasta nuestros días, a
través del infanticidio femenino. Así, hasta nuestros días, donde toda forma de
vida humana es considerada preciosa, el mejoramiento de las condiciones
sanitarias ha permitido la sobrevivencia y reproducción de humanos que en otras
épocas hubiesen muerto o bien los habrían tirado por un despeñadero al nacer a
causa de deformidad, por lo tanto, dichos genes más que imperfectos en lo
físico habitan dentro de todos nosotros, cual más cual menos tuvo un abuelo que
sobrevivió a una apendicitis por una intervención quirúrgica, por ello llevamos
los genes de esta bomba de tiempo de control demográfico que opera sin
restricciones en otras especies; aún más, en nuestras sociedades tenemos
individuos considerados bendiciones, regalos, que no cumplen función alguna,
más que la de proporcionar bienestar emocional y desarrollo espiritual a sus
cuidadores. También nuestro mundo le lleva una cantidad importante de pobres y
explotados, necesarios para que la máquina de supervivencia de especie funcione.
Todas estas estrategias alternativas a la selección natural atraviesan nuestra
existencia y finalmente vienen a instalarse en nuestros sistemas jurídicos como
Principios generales del Dº, como equidad, como justicia, como epikeia; no son
principios universales que flotan en el cosmos y que por algún motivo captamos;
no son tampoco el producto de un acto onánico racionalista, son nuestra forma
de supervivencia de especie. ¿Niega esta afirmación una entidad divina, un
divino arquitecto, un nirvana, un bodishivatta o lo que sea? En ningún caso,
pues nuestra estrategia de supervivencia se ha desarrollado de lo que es
nuestra carne, insita en nuestra urgencia genética, ¿quién la puso allí?...creo
que la pichanga sigue….
Son las 3:45 de la madrugada y llueve como yegua que mea. Me estoy tomando un cortito de Agave, que por la inusitada calidad del brebaje me hincha la geta. Tiene olores y colores y texturas linguales que me traen recuerdos pixelados. No como los viejos narigones que catan vino y dicen cosas weonas, sino reales recuerdos e imágenes que no termino de armar: el olor de la entrada de la feria de artesania en el verano, la albahaca de los porotos granados, el meado de gato de valparaiso de noche, el óxido de las latas, la música (no la del jarro). Mientras reviso la constitución política de la república se me cuelan dias helados, dias de playa, colores de óleos, de remedios vencidos...de mi casa...
Ciertamente, me aburrí del facebook. Lo encontré huevón, lleno de aplicaciones estúpidas, invitaciones a unirte a grupos imbéciles, y lo peor de todo es que pueden encontrarte amigos y enemigos. Desactivé la cuenta, pues ni si quiera se puede cerrar, tu nombre y tu apellido siguen ahi, testimoniando que alguna vez tuviste una cuenta. Fome la wea, no se pueden subir documentos, no se puede escribir mucho, se te llena de weas que hace y dice otra gente que no te interesa, lo que publicas lo lee gente que ni conoces. Abrí un arcaico blogspot para mis compañeritos, para que puedan bajar webadas que les publique sin tener que mandar correos. Por si alguien se interesa el blo es: blog de monajuridica ahi estan las materias y enlaces para buscar libros. Por cierto, blospot no es tan bueno como zoomblog ¿me estare haciendo vieja?
Pronto llega luchito, el amiguito que vive en francia. Cada vez que viene trae buenas noticias pegadas a la cola de su avión; esta vez viene con la liberación de rehhenes en colombia, como sea, trae aire fresco esa noticia. Nosotros esperamos a luchito con la colección de the clinic que se han juntado desde la ultima vez que lo vemos, su par de botellas de tinto y hartos cigarros para conversar la vida que ha transcurrido en ambos hemisferios. Yo le tengo hartas novedades, me cambié a la carrera de derecho, me va la raja, me acabo de sacar un siete en el examen de intro; el mono esta feliz con su pega, juanito nos lleva bien con las gotitas, yo estoy doce quilos más flaca, el mono ha ganado más platita, nos compramos un dvd y hemos visto en cinco meses una sola puta película, abro el closet y el dvd me mira con su jeta de sapo preguntandose el porqué de su existencia estéril...Así han pasado los dias, y luchito viene de nuevo, justo cuando estoy en período de exámenes, nos vamos a caer al frasco, vamos a secar floreros, vamos a llorar con mocos colgando, vamos a tener una larguísima resaca. Llega luchito.
Dos tazas de poroto coscorrón previamente remojadas
Un paquete de berros hidroponicos
media cebolla
medio tomate
un cogollito de apio
una cucharada de salsa de soya fuerte
una cucharada de mostaza buena
una cucharada de salsa de tomates o pure de tomates
un chorrito de limon
un pedazo de queso de cabra idealmente o quesillo si no hay del otro
Preparación
Sumerja los porotos en abundante agua con sal
FRIA
y cocine a fuego alto hasta que hierva junto con la cebolla el tomate y
el cogollo de apio enteros. (de preferencia en olla de greda)
Simultáneamente
ponga sobre la olla un colador con los berros para que se cocinen al
vapor, mejor si tiene una vaporera de bambú. Si no puede hacerlo por
cualquier razón, solo hiervalos aparte.
Cuando suelte hervor fuerte, pongale el fuego bajito y siga cocinando hasta que los porotos esten tiernos.
Cuando los berros esten cocidos, que sera mucho antes que los porotos, mojelos con abundante agua fria, cuélelos y reserve.
En
un bolito aparte prepare lo siguiente: Pique finito el queso, agregue
la soya, la mostaza, la salsa o el pure de tomate y finalmente los
berros picados finitos y el chorrito de limón, mezcle con una cucharita
de palo o con un palito de esos de bambu chinos para comer.
Apaguele
a la olla, cuele los porotos, bote la cebolla, el tomate y el cogollo
de apio y agreguele los berros con todos sus aliños.
--> Varianate vegetariana: acompañe con dos suculentos bistec de gluten bañados en oliva y pimienta y jugo de lima
--> Variante vegana: reemplace el queso con su pulento tofu picadito y acompañe con un jugo de piña bien helado
--> Variante carnívora: exelente para acompañar su terrible cordero a la cacerola con un merlocito cualquiera queda flor
Apérese de un frasco de potitos de alcachofas y dividalo matemáticamente en tres partes, si le sobra alguno, cómaselo. Tome una tercera parte y muelalo mecanicamente o a mano, mezcle con una cebollita chica picada finita y aliñe, de preferencia con tomillo fresquito, poquito si po, pimienta blanca y lo que guste. Agarre las otras dos terceras partes de fondos de alcachofas y páselos por huevo y luego páselos por una mezcla de pan rallado, en lo posible integral, de esos fuchs, que se me ocurre que es de alguna vieja cuica, pero son bien hechos, y en este pan ralladito puede poner tambien quesito rallado, pero ojalá uno bueno que este sequito, porque si no se comerá todo el sabor del ovni. Una vez bien rebozados los potitos de alcachofa, tome uno y en su parte cóncava ponga una cucharota de la mezcla de alcachofa y cebolla, tapando con otro potito, de manera de formar un "OVNI", me explico?, dejándo unos cinco milimetros entre uno y otro para que no churretee todo el relleno, pásele un mondadientes y en el espacio que queda entre la parte de arriba y la de abajo, hunda en el relleno por todo el rededor del ovni unas alcaparritas, pudiendo reemplazarse por arveja, pero más fome. pónga los ovnis en una latita al horno y cocine sólo hasta que salga sabor a cebollita cocinada. Keda bueno con alguna masita frita, o un pan graso, creo que los carnivoros lo pueden usar como acompañamiento de pescado aceitoso.
Compré un paquete de esas
papas duquesas desabridas que vienen congeladas, las ensarté en
brochetas y las puse en la lata del horno, bien ordenaditas, en filita
y mientras se horneaban preparé unos tomatitos pomodoro en la
procesadora en rodajitas bien finas, los puse en el fondo de una fuente
planita y preparé un aliño de salsa de soya, mostaza y aceite, bañé los
tomatitos con la mitad del aliño y sobre ellos puse las brochetas de
papitas horneadas en filita dejando un espacio entre cada una y puse en
ese espacio unas mitades de hueo duro y puse sobre todo ello una capita
de cebolla picadita fina, previamente bien amortiguada y aliñada con
limón y sal, quedo como la nieve sobre las bolitas de papa. Creo que
sirve bien como un acompañamiento entretenido, sobretodo pa cabros
chicos, asi se puede obviar la mayonesa y al horno, las duquesas quedan
más livianas, ya que solo tienen el aceite de la latita.
Me escribió la pancha de concepción, para contarme que también le habían cantado la canción del pájaro verde; yo le contesté lo siguiente: "oye pancha, yo estuve averiguando y parece que estas canciones tienen
su origen en los carnavales europeos y en las canciones de los
trovadores del siglo XIII, asi de viejas son, y parece que tenían que
ver con parodias de situaciones politicas y religiosas de la época.
Saludos y gracias por ver mi blog." a lo que pancha contestó: "debes tener razon por que mi madre tambien nos cantaba una que decia
"de quien sera ese ruido que pasa por ahi de dia y de noche no nos deja
dormir seran los estudiantes que pasan a rezar por una capillita la
virgen del pilar... " supongo que tiene que ver con las estudiantinas
enrealidad esos son canticos que ella heredo de mi abuelo asi que
supongo que por ahi va la cosa." A lo que yo respondí: "la segunda estrofa de esa de la virgen del pilar, a mí me la cantaban
así: " a la vuelta de la esquina habia un guatón, rascandose la wata
con un escobillón..."" De paso, me acuerdo y quiero compartir con ustedes una de tipo religioso que me cantaban cuando me querían dormir: "Señora Santa Ana, por qué llora el niño por una manzana que se le ha perdido, Vaya hasta mi casa, yo le daré dos, una para el niño, y otra para vos" Esta estrofa era para santa ana, madre de la virgen maría, que se supone cuidaba al niño jesús mientras la virgen estaba ocupada en otras cosas; rara por demás la alusión a la manzana, fruto primigenio del mal en la tradición cristiana española, y además con un guiño al matriarcado original, ya plasmado durante el renacimiento en "la virgen de las rocas" de leonardo, que representa la antigua deidad de la triada abuela, madre, nieto/nieta, o bien la tejedora,..la hilandera....la que corta....Luego sigue: "Maria lavaba, San José tendía, y el niño lloraba, porque frío hacía" Raro también este rol doméstico en el padrastro de jesús, que asi completa la mansedumbre de consorte eunuco, auque de todas formas se antepone el título de San; Luego termina: Señora Santa Ana, carita de luna, mesame a este niño que tengo en la cuna. De nuevo se exalta la vieja deidad, en el personaje de más alto honor en esta nana, Señora y Santa, se le llama a la que tiene cara de luna, las muchas formas de la deidad femenina en su etapa lunar, y la cuna, en cuarto menguante de la misma. Si alguien recuerda más estrofas, por favor, escriba.